Teletrabajo protegido, según Juanjo Pérez para Cadena Ser

El teletrabajo seguro importa. Y mucho. El discurso no es sólo de las compañías de ciberseguridad, que tratamos de evangelizar para que empresas grandes y pequeñas sean conscientes y tomen medidas para proteger sus activos. Sino que es una realidad cada vez más presente en conversaciones cotidianas, en medios de comunicación generalistas y a nivel institucional.
Cadena Ser, en su programa especial sobre ciberseguridad en el teletrabajo en Navarra, ha destacado Haunt Keeper como el dispositivo para proteger las redes domésticas utilizadas para el teletrabajo.
Juanjo Pérez Mostajo, Director de Operaciones de Wise Security Global, participa en el programa a partir del minuto 11’28” para exponer cómo garantizar la protección del teletrabajo.
“El objetivo principal de Haunt Keeper es crear una red independiente de la red doméstica para proteger las joyas de la corona de la empresa. Así se protege la red de teletrabajo del resto de dispositivos menos protegidos (como las tablets de uso doméstico, los ordenadores de nuestros hijos o la smart TV). Y es que los dispositivos domésticos no tienen persé la seguridad que necesitan nuestras herramientas de trabajo”.
Con este dispositivo desarrollado por Wise Security Global, aislamos el teletrabajo de la red compartida por otros dispositivos que no tienen esa criticidad a nivel de datos y que son más vulnerables en cuanto a seguridad. “Un fallo de seguridad en un dispositivo de ocio con el que compartimos red, puede ser fatal para nuestra empresa, aunque desde la casa de un trabajador”, explica Juanjo Pérez.
Nuestro Director de Operaciones comparte programa con Guzmán Garmendia, Director de Telecomunicaciones y Digitalización del Gobierno de Navarra, quien ha expuesto que “las empresas navarras han aprobado en teletrabajo por la propia fisonomía de la industria navarra”, donde la opción del teletrabajo ha sido menor en comparación a otros núcleos como Madrid o Barcelona.