Los usos reales de la identidad digital descentralizada y Definitive ID, por Óscar Flor
¿Qué es la Identidad Digital Descentralizada y para qué nos sirve? Oscar Flor, Digital Identity Director en Wise Security Global, explica los usos reales que Wise Security Global ya está implantando en real en sus clientes: Desde su aplicación ya en vigor en el sector Fútbol (con la Real Federación Española de Fútbol y con el Cádiz Club de Fútbol), a su utilidad en la Banca, Seguros y Salud.
Entrevista de Wise Security Global para la Revista Computing España (BPS).
¿Qué es Definitive ID®?
Definitive ID® es una solución desarrollada por Wise Security Global para la gestión de todo el ciclo de vida de la identidad digital descentralizada.
Mediante una APP móvil, los usuarios gestionan sus identidades y sus datos en forma de credenciales descentralizadas en Blockchain. Pueden presentar sus credenciales para determinados accesos y pueden revocarlas en cualquier momento, teniendo un control total sobre las mismas.
¿Es una solución que ya está implantada en la vida real?
Sí, tenemos dos casos de éxito reales: en el sector futbolístico la solución está implantada en la RFEF y el Cádiz CF. Además, Definitive ID® tiene una aplicación multisectorial, con infinidad de casos de uso posibles.
¿Qué casos de uso destacan?
Para entender bien su uso, podríamos explicar el caso del sector Asegurador:
- Una persona asegurada acude a una clínica para utilizar uno de los servicios de su póliza de Salud. Al llegar, presenta su credencial y es validada por la clínica. De esta manera, queda garantizado que se trata del tomador del seguro.
Para ver la gran ventaja de este sistema frente al uso común de una tarjeta física de identificación, hay que destacar que no existe posibilidad de cesión de estas credenciales, no se pueden exportar, no se pueden copiar, es imposible que un usuario “preste” su credencial a otro a no ser que le preste directamente su teléfono móvil dando el pin a la otra persona y por tanto dándole acceso a todo el contenido de su móvil.
Sin embargo, una tarjeta física de plástico se puede prestar a cualquiera, de forma que es sencillo el fraude permitiendo que un conocido o familiar acceda a un servicio médico privado que no tiene contratado en su seguro.
- Otro ejemplo de aplicación en una aseguradora sería éste: Una aseguradora emite credenciales como prestador de servicios en el Hogar a un fontanero. Cuando éste acude a un domicilio, puede acreditar ante el asegurado que es el proveedor asignado para ese siniestro.
Es una forma de dar garantías a los asegurados de que los proveedores de servicios subcontratados son quienes dicen ser y están autorizados para entrar en el hogar del asegurado.
Y en el sector sanitario, ¿qué aplicación tiene Definitive ID?
- La firma de consentimientos informados, es una casuística diaria que complica la gestión de trámites y es importante preservar la seguridad de los datos. Aquí hay un margen de mejora muy amplio gracias a la Identidad Digital Descentralizada.
- Historial clínico: Por otro lado, las instituciones médicas pueden actuar como emisoras de credenciales de manera que otras entidades no tengan que exigir certificados de salud o resultados de determinados análisis, preservando su privacidad médica. Simplemente tendrían que exigir una credencial verificable que acredite su salud. Esto es especialmente útil para el intercambio de credenciales entre hospitales públicos y privados.
¿Y cómo podría beneficiar Definitive ID al sector Bancario?
El COVID y la normativa Sepblac permitieron que las personas pudiéramos crear cuentas totalmente online, pero los procesos de identificación posteriores siguen estando basados en tecnologías de hace 40 años como el user y pass. Esto abre una brecha de seguridad muy grande para los bancos, que podría solucionarse con la Identidad Digital Descentralizada de Definitive ID.