Cómo protegerse de los ciberataques lanzados desde Rusia

La televisión catalana Betevé recoge la opinión de Wise Security Global sobre cómo blindarse y tomar precauciones ante la nueva situación de ciberriesgos desatada a raíz de la Guerra en Ucrania.
“El impacto de la guerra en Ucrania afecta directamente al ámbito de la ciberseguridad. Clientes y medios de comunicación nos están preguntando por las nuevas medidas que se deben tomar para protegerse de este crecimiento de ataques dirigidos desde Rusia”, explica a Betevé nuestro compañero Xavi Pes, Service and Account Manager de Wise Security Global, como portavoz experto en ciberseguridad.

La preocupación principal de las empresas es recibir ataques ransomware: El atacante se hace con el control informático de las compañías y encriptan su información. Después, les exige el pago de un rescate para poder entrar de nuevo a su sistema. Uno de los métodos más usados para entrar en el sistema operativo es el spam. Los mensajes pueden incluir documentos, archivos adjuntos o webs asociadas que una vez se abren, bloquean el acceso a los usuarios.
Bloquear la comunicación con Rusia y Bielorrusia para evitar ciberataques
«Con esta guerra, ha aumentado el cibercrimen y también la percepción de riesgo de nuestros clientes. El primer consejo es que corten cualquier comunicación con Rusia y Bielorrusia para evitar ataques virtuales», apunta Xavi. «La zona de Europa del Este y de Rusia son fuentes de ataques, que se acaban materializando en ransomware, con el fin de recaudar fondos económicos para sufragar gastos de guerra contra Ucrania».
Desde el C-SOC de Wise Security Global monitorizamos la actividad de nuestros clientes para poder bloquear los ataques.
